Inteligencia Comercial - Guía para Emprendedores
INTELIGENCIA COMERCIAL
¿Cómo identificar productos con potencial exportador?
Una de las preguntas más frecuentes y la que prolonga mis
exposiciones de inteligencia comercial siempre ha sido ¿Cómo identificar
productos peruanos con oportunidades comerciales en el mercado exterior? Esta
pregunta tiene varias respuestas, y cada respuesta se debe a una explicación debidamente
fundamentada y estructurada.
Cuando pregunto ¿qué productos conocen o han escuchado
que se exporta desde su departamento o provincia?, lo máximo que se llega a
escuchar no es más de 30 productos, entonces, sí sólo con decirte que hay más
de 3000 partidas arancelarias que tienen registros de exportación, de las
cuales un 70% son partida bolsa, y cada una contienen en promedio a más de 5
productos distintos, te imaginarás entonces la cantidad de productos que se
tiene como oferta exportable y que muchos de estos están en la fase de ingreso
al mercado, otros en la fase de crecimiento, otros en su máximo apogeo y otros
con cambios de tendencia por sus nuevas formas de consumo o presentaciones.
Generalmente lo que se escucha es de productos muy conocidos
con gran diversificación de oferta (varias empresas exportadoras) o con gran diversificación
de la demanda (varios mercados de destino), y que de una u otra manera está
controlada por la mediana y grande empresa. Pero lo que trata esta guía es
orientarte a identificar productos con gran potencial exportador accesible a la
inversión de la pequeña empresa y que es el resultado de la aplicación de
procesos de Inteligencia Comercial.
Reconociendo la importancia de este tema, y que muchas
veces no se aborda con el debido interés, me complace en presentar a todos los
emprendedores, a los que buscan oportunidades donde invertir, a los que desean
tener una visión clara de mercado, esta guía hecha con todo cariño y dedicación.
Muy atentamente:
Ramiro Azañero Díaz
Descargar Publicación Completa
Comentarios