Perfil de mercado para la exportación de joyería de plata - filigrana
Este perfil de mercado tiene como objetivo principal brindar una información general de las condiciones actuales del sector de la joyería y orfebrería así también proponer alternativas de crecimiento a esta actividad artesanal.
La presencia natural de los metales preciosos en Perú ha creado una fuerte tradición joyera, actividad que ha desarrollado una gran parte de empleos a las comunidades, pero las ventajas que este sector ofrece no son explotadas adecuadamente. Esta actividad aún no cuenta con técnicas y herramientas modernas, por lo que el conocimiento del artesano es transmitido tradicionalmente de una a otra generación en sus talleres de sus familias. Además existe un alto desconocimiento por parte de los productores, respecto a la situación internacional de las tendencias de precios, diseños, marcas, canales de distribución y comercialización entre otros factores que minimizan su poder de negociación.
Según datos preliminares del Centro de Comercio Internacional, en el 2010 los principales países exportadores fueron Tailandia (24%), Italia (14%), China (10.4%), Dinamarca (7.5%), India (7.4%), Alemania (5.9%), Estados Unidos (5.1%) y Malasia (4.4%), y participando en conjunto con el 79% de las ventas mundiales
El Perú se ubicó en el puesto 31 (en el 2008 se ubicó en el 46) del ranking mundial con una participación de apenas 0.2% (en el 2008 fue de 0.09%) del total de las exportaciones mundiales de joyería
Por el lado de la demanda las compras mundiales al igual que la oferta se ha incrementado durante los últimos años, estas representaron más de US$ 5,500 millones en el 2010, que representó un incremento del 29% con respecto al 2009. Estados Unidos en el 2010 captó el 36.7% (en el 2008 fue de 32%) de las compras mundiales de joyería, las mismas que se incrementaron en un 35% con respecto al año anterior, seguido por Alemania, Reino Unido, Hong Kong, y Dinamarca.
Al igual que en el contexto internacional, el Perú vio incrementado sus exportaciones durante estos 5 años consecutivos de análisis, mostrando un valor exportado de más de US$ 11.9 millones, 57% superior al del año 2009, de la misma manera los precios mostraron un significativo incremento durante estos últimos años al pasar de US$178 /Kg en el 2008 a US$499/kg en el 2010. Durante el 2010, el 75% de las exportaciones fueron orientadas al mercado de los Estados Unidos, seguido por Ecuador (4.9%), Italia (4.9%), Chile (4.5%). 81 empresas exportan esta lujosa mercancía siendo Arin S.A. la principal empresa exportadora de artículos de joyería de plata, durante el 2010 participó con el 54% del total de las exportaciones nacionales (en el 2009 fue de 48%), seguido por Designs Quality Export SAC (14%)
El director gerente de Arin, la principal empresa exportadora de joyería de Perú, Julio Pérez, explicó que el crecimiento de la exportación de joyería de plata y de plaqué fue por el buen desenvolvimiento del precio de la plata. También se debe al valor agregado que se da a la joya, con enchapes de oro, lo que beneficia al consumidor final que no tiene posibilidades de comprar joyas de oro.
La presencia natural de los metales preciosos en Perú ha creado una fuerte tradición joyera, actividad que ha desarrollado una gran parte de empleos a las comunidades, pero las ventajas que este sector ofrece no son explotadas adecuadamente. Esta actividad aún no cuenta con técnicas y herramientas modernas, por lo que el conocimiento del artesano es transmitido tradicionalmente de una a otra generación en sus talleres de sus familias. Además existe un alto desconocimiento por parte de los productores, respecto a la situación internacional de las tendencias de precios, diseños, marcas, canales de distribución y comercialización entre otros factores que minimizan su poder de negociación.
Según datos preliminares del Centro de Comercio Internacional, en el 2010 los principales países exportadores fueron Tailandia (24%), Italia (14%), China (10.4%), Dinamarca (7.5%), India (7.4%), Alemania (5.9%), Estados Unidos (5.1%) y Malasia (4.4%), y participando en conjunto con el 79% de las ventas mundiales
El Perú se ubicó en el puesto 31 (en el 2008 se ubicó en el 46) del ranking mundial con una participación de apenas 0.2% (en el 2008 fue de 0.09%) del total de las exportaciones mundiales de joyería
Por el lado de la demanda las compras mundiales al igual que la oferta se ha incrementado durante los últimos años, estas representaron más de US$ 5,500 millones en el 2010, que representó un incremento del 29% con respecto al 2009. Estados Unidos en el 2010 captó el 36.7% (en el 2008 fue de 32%) de las compras mundiales de joyería, las mismas que se incrementaron en un 35% con respecto al año anterior, seguido por Alemania, Reino Unido, Hong Kong, y Dinamarca.
Al igual que en el contexto internacional, el Perú vio incrementado sus exportaciones durante estos 5 años consecutivos de análisis, mostrando un valor exportado de más de US$ 11.9 millones, 57% superior al del año 2009, de la misma manera los precios mostraron un significativo incremento durante estos últimos años al pasar de US$178 /Kg en el 2008 a US$499/kg en el 2010. Durante el 2010, el 75% de las exportaciones fueron orientadas al mercado de los Estados Unidos, seguido por Ecuador (4.9%), Italia (4.9%), Chile (4.5%). 81 empresas exportan esta lujosa mercancía siendo Arin S.A. la principal empresa exportadora de artículos de joyería de plata, durante el 2010 participó con el 54% del total de las exportaciones nacionales (en el 2009 fue de 48%), seguido por Designs Quality Export SAC (14%)
El director gerente de Arin, la principal empresa exportadora de joyería de Perú, Julio Pérez, explicó que el crecimiento de la exportación de joyería de plata y de plaqué fue por el buen desenvolvimiento del precio de la plata. También se debe al valor agregado que se da a la joya, con enchapes de oro, lo que beneficia al consumidor final que no tiene posibilidades de comprar joyas de oro.
Ver contenido
Comentarios