Header Ads

Azatrade

Perfil de mercado para la exportación de paja toquilla y derivados

Las exportaciones de los artículos hechos en base a paja toquilla son muy reducidas, durante 1998 - 2010 se logró exportar US$ 1.700, las mismas que disminuyeron para los últimos años, el principal mercado a donde se dirigen las exportaciones de productos hechos con paja toquilla es Estados Unidos, además se han exportaron sombreros y billeteras a Italia, en el 2006 se exportaron sombreros y portavasos a Reino Unido. China absorbe más del 50% de las ventas totales al mundo, seguido por el vecino país del Ecuador (17%), pionero en las exportaciones de productos hechos en base a fibra de paja toquilla, a estos le sigue Hong Kong e India. Ecuador es uno de los pocos países que ha incrementado sus exportaciones en 21%, además de India. Por el lado de la demanda los principales países compradores durante los últimos años han sido Estados Unidos, Italia y México.

El tejido de la paja toquilla tiene para las campesinas artesanas una doble significación, la tradición cultural que viene de generación en generación y la posibilidad de obtener un ingreso para satisfacer las necesidades básicas familiares, especialmente cuando disminuye la actividad agrícola. El mercado en el que se desenvuelve se encuentra entre la tradición y la modernidad: las tejedoras y el mercado local, los exportadores y el mercado internacional.



Existe una cadena de comercialización cuya base está constituida por cientos de tejedoras individuales y los acopiadores y las empresas exportadoras. En esta cadena las tejedoras no tienen poder ni control para elevar sus ingresos recibiendo una retribución económica con características de marginalidad y explotación, lo cual hace que la actividad sea actualmente poco atractiva.

En este contexto se plantea mejorar en el mercado de exportación a fin de mejorar la rentabilidad de su trabajo artesanal, incrementar sus utilidades, lograr su autonomía y desarrollar la identidad cultural. Lo ideal sería que las tejedoras asuman el control del proceso con una administración efectiva, planteando políticas de comercialización tales como comercio justo, compradores selectivos para el mercado nacional, priorizar un solo producto con perspectivas de diversificar en el futuro para tener una inserción exitosa en el mercado y una demanda permanente en la comercialización, controlando la cadena productiva en sus principales etapas, vender a mejores precios, superando la intermediación de la red de distribución y generando beneficios y utilidades económicas para las tejedoras.
Contenido de Perfil de Mercado para la exportación de paja toquilla
Con la tecnología de Blogger.